Anales médicos: una visión al futuro

1956 fue un año memorable para el Centro Médico ABC, ya que en ese año se publicó el primer número de Anales Médicos de la Asociación Médica del Centro Médico ABC, nuestro órgano de difusión científica. Durante estos 67 años, el grupo médico y paramédico del hospital ha sido parte fundamental en la construcción y […]

Incidencia de las principales patologías relacionadas con alteración de la memoria reportadas en un hospital de tercer nivel de la ciudad de México

Introducción La memoria se ha definido como una función cognitiva compleja que hace posible el registro, almacenamiento y recuperación de información. Permite almacenar experiencias y percepciones adquiridas por medio del aprendizaje para evocarlas posteriormente contribuyendo de forma importante en la independencia, adaptación y productividad de las personas1,2. El olvido es el síntoma que caracteriza a […]

Registro de exposición a radiación durante procedimientos de cateterismo cardiaco

Introducción La exposición a la radiación ionizante durante la angiografía coronaria en el laboratorio de cateterismo cardiaco tiende a ser mayor que cualquier otro examen radiológico; generalmente se piensa que a mayor radiación, mejor calidad de la imagen1. La dosis de radiación durante una angiografía está influenciada por varios factores, como el índice de masa […]

Cambios en la tensión arterial, frecuencia cardiaca y pulsioximetría en el residente de anestesiología antes y después de realizar una laringoscopia

Introducción Los anestesiólogos desempeñan labores críticas antes, durante y después de la atención a los pacientes. Debido a que la administración de anestesia implica un cuidado crítico continuo, deben mantener un enfoque vigilante intenso y prolongado en el cuidado de los pacientes. Esto dicta que el anestesiólogo se encuentre en un estado de excitación fisiológica […]

Tocilizumab: alternativa terapéutica en el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico

Introducción En abril del 2020 se reportó en varios países de Europa y en EE.UU. un síndrome inflamatorio en niños relacionado temporalmente con la pandemia por enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)1. A este síndrome se le denominó síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico temporalmente asociado a coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) (PIMS-TS) por el […]

Hemosiderosis pulmonar idiopática: presentación de un caso atípico

Introducción La hemosiderosis pulmonar idiopática (HPI) es una enfermedad rara que se presenta principalmente en niños; se caracteriza por episodios recurrentes de hemorragia alveolar difusa. La incidencia varía entre 0.24 y 1.26 casos por millón en ciertas poblaciones y el 80% de casos se presenta en menores de 10 años de edad1,2. La tríada clásica […]

Tumor de células gigantes recidivante de radio distal: tratamiento con resección y reconstrucción con transposición ulnar

Introducción El tumor de células gigantes (TCG) es una neoplasia clasificada por la Organización Mundial de la Salud como medianamente benigna por su potencial localmente maligno. La lesión es de origen metafisario, con extensión a epífisis y generalmente se detiene en hueso subcondral. Se manifiesta predominantemente en huesos largos, siendo el radio distal la tercera […]