Génesis B. Pineda-Aldana, Department of Plastic and Reconstructive Surgery Division, Hospital General Dr. Manuel Gea González, Secretaría de Salud, Mexico City, Mexico
David Navarro-Barquín, Department of Plastic and Reconstructive Surgery Division, Hospital General Dr. Manuel Gea González, Secretaría de Salud, Mexico City, Mexico
José E. Telich-Tarrib, Department of Plastic and Reconstructive Surgery Division, Hospital General Dr. Manuel Gea González, Secretaría de Salud, Mexico City, Mexico
Maynard de Jesús J. Trejo-Meyer, Department of Plastic and Reconstructive Surgery Division, Hospital General Dr. Manuel Gea González, Secretaría de Salud, Mexico City, Mexico
Alexander Cárdenas-Mejía, Peripheral Nerve Clinic, Plastic and Reconstructive Surgery Division, Hospital General Dr. Manuel Gea González, Secretaría de Salud, Mexico City, Mexico
La anestesia corneal es una condición que puede llevar a la incapacidad visual del paciente al producir ceguera si no es tratada de forma temprana. La neurotización corneal es una técnica quirúrgica minimamente invasiva que ha demostrado un excelente resultado en el ojo insensible. Se presenta el caso de un paciente femenino de 39 años de edad a quien se le realizó una neurotización corneal y dos injertos nerviosos cruzados como primeros tiempos (de gracilis para reanimación facial y de platisma neurotizado), con antecedente de resección de cirugía cerebral, quien posterior a ésta presenta parálisis facial derecha. En la exploración física la paciente presentaba asimetría facial a expensas de parálisis facial derecha, con afección de ramas temporal, cigomática y bucal, lagoftalmos derecho, eritema conjuntival, superficie ocular irregular y sensibilidad corneal de 0mm. En el estudio electromiográfico se reportó neurotmesis de nervio facial derecho y nervio trigémino motor con 40% de actividad. Con estos datos clínicos se deciden realizar una neurotización corneal derecha de tipo indirecta. En el seguimiento a 6 meses se observó mejoría en la superficie ocular, mejoría en el tiempo de ruptura lagrimal y la sensibilidad corneal de 25 mm. La neurotización corneal ofrece una alternativa de tipo quirúrgico para la mejoría de la sensibilidad de la córnea logrando aumento de la protección ocular. Las corneas reinervadas mejoran la calidad visual y convierten al paciente en candidato a trasplante corneal.
Palabras clave: Parálisis facial. Queratopatía neurotrófica. Sensibilidad corneal. Neurotización corneal. Anestesia corneal.