Jean Zamora-Medina, Department of Radiology and Imaging, Hospital del Niño Poblano, Puebla, Mexico
Jovanny Zempoalteca-Mendoza, Department of Radiology and Imaging, Hospital del Niño Poblano, Puebla, Mexico
Fernando J. Gallardo-Bibiano, Medicine School, Universidad Anáhuac Puebla, San Andrés Cholula, Puebla, México
Federica Riccio-Cuomo, Medicine School, Universidad Anáhuac Puebla, San Andrés Cholula, Puebla, México
Germán Rivera-Monroy, Department of Teaching and Research, Centro Médico ABC, Mexico City; Health Sciences Research Center (CICSA), FCS, Universidad Anáhuac México, Huixquilucan, Estado de México. Mexico
El encefalocele sincipital (nasofrontal, nasoetmoidal, nasoorbital) es una lesión poco usual, caracterizada por la protrusión del contenido intracraneal causada por un defecto óseo del cráneo y asociada a defectos del tubo neural, el cual puede ser diagnosticado en la etapa prenatal, hasta nuestro conocimiento existe escasa literatura reportada. A continuación, describiremos el caso de recién nacido prematuro masculino con diagnóstico de encefalocele sincipital.
Palabras clave: Encefalocele. Neonato. Defecto del tubo neural. Neurología. Radiología. Pediatría.