Reflexiones de la no linealidad en fenómenos biológicos con base en la flecha del tiempo




Emilio Arch-Tirado, Neurological Center, Centro Médico ABC Santa Fe, Mexico City. Mexico
Ana L. Lino-González, Subdirection of Biomedical Research, Neuroscience Division, Clinical Neuroscience Service, Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, Secretaría de Salud, Mexico City, Mexico
Miguel A. Collado-Corona, Neurological Center, Centro Médico ABC Santa Fe, Mexico City. Mexico


Antecedentes: La ciencia busca generar conocimientos a partir de estudios que cumplan con las características de veracidad, confiabilidad y reproducibilidad, para ello, echa mano de instrumentos de medición validados y de una cuidadosa selección de la muestra. El análisis de los datos obtenidos, ya sean cualitativos y/o cuantitativos, se realizan con procesos matemáticos y pruebas estadísticas en relación con las distribución y característica de los datos. Objetivo: Discutir la viabilidad y la objetividad del uso de las herramientas lineales en la medición de fenómenos biológicos a lo largo del tiempo. Material y métodos: Se discuten y presentan diferentes aspectos no lineales que pueden ser utilizados en el análisis de las especialidades médicas, paramédicas y disciplinas de la biología, entre otras. Conclusiones: Los fenómenos biológicos, desde el origen del universo (Big Bang) hasta el momento actual, son resultado de una larga cadena de eventos causales y casuales. Se sugiere tener cuidado con las mediciones lineales y su interpretación, siendo enfáticos en que los resultados obtenidos son resolución del comportamiento de dos variables en un tiempo y espacio determinado, acotando los resultados en intervalos matemáticos.



Palabras clave: No linealidad. Análisis estadístico. Ciencias médicas. Sistemas dinámicos.