Luis D. Nuño-Uscanga 1 , Salomón Lupa-Nasielsker 2
, J. G. Sánchez-Turati 2, F. M. Bolio-Laviada 2, Ana G. Gallardo-Hernández 3
, Ana L. Hernández-Pérez 4
1 1Urological Surgery Service, Centro Médico American British Cowdray, Mexico City, Mexico; 2 Urological Surgery Service, Centro Médico American British Cowdray, Mexico City, Mexico; 3 Medical Research Unit in Metabolic Diseases, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social, Mexico City, Mexico; 4 Anesthesiology Service, Centro Médico American British Cowdray. Mexico City, Mexico
*Correspondencia: Ana L. Hernández-Pérez. Email: aluisahp@gmail.com
Antecedentes: La litiasis uriaria es una enfermedad crónica con prevalencia cada vez mayor, lo que genera un gran impacto socioeconómico. Se han identificado numerosos factores inherentes a la biología humana y variables sociodemográficas, que favorecen el desarrollo de litos urinarios (LU). El análisis de la composición química de los LU a través de la cristalografía con técnica de Fourier es una herramienta útil para conocer los componentes químicos del LU y así entender los mecanismos causales para poder enfocar una terapéutica de la litiasis. Por lo que la eliminación exclusiva del LU, sin una investigación adecuada de las causas que llevaron a su formación, solo significa suprimir la expresión de una enfermedad que muchas veces provoca nuevos episodios.
Objetivo: Describir el análisis por cristalografía con técnica de Fourier de litos urinarios en pacientes adultos tratados de litotripcia en el Centro Médico ABC de la Ciudad de México.
Material y métodos: Con autorización del comité de ética local del Centro Médico American British Cowdray de la Ciudad de México, con número CMABC-24-52, se realizó una serie de casos, descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo de expedientes del 2013 al 2023, de pacientes adultos, de cuaquier sexo y mayores de 18 años, postoperados de litotripcia, con análisis del lito urinario por cristalografia con técnica de transformada de Fourier en la Clínica Mayo en Estados Unidos de Norteamérica. Se excluyeron los expedientes de los pacientes con litiasis urinaria crónica y con alteraciones conocidas de calcio y urea. Se eliminaron a aquellos con mediciones incompetas, imposibilidad de analizar el lito urinario o con pérdida del expediente. El tamaño de muestra fue por convenencia, siendo un total de 314 expedientes. Para el análisis estadístico se utilizó promedio y desviación estándar, así como frecuencia y porcentajes.
Resultados: Se estudiaron un total de 314 expedientes de pacientes con litotripcia, de los cuales el 69% fueron masculinos con edad promedio de 46 ± 14 años. El análisis cristalográfico demostró que el 60% fueron de composición única principalmente por monohidrato oxalato de calcio. El 40% fueron de composición mixta, principalmente conformado por oxalato de calcio más carbonato de apatite.
Conclusiones: La importancia del análisis cristalográfico es esencial para el tratamiento médico de los pacientes con litiasis urinaria porque permite reconocer enfermedades asociadas a los componetes del mismo y, por ende, a su adecuado tratamiento y prevención.
Texto disponible sólo en inglés
Arquímedes, 190 – Colonia Polanco
Delegación Miguel Hidalgo
11560 Ciudad de México (México)
Mallorca, 310
08037 Barcelona (España)
This journal adheres to the principles established by the Committee on Publication Ethics