Versión en español no disponible. Consulte la versión en inglés.
André R. Gómez-García 1 , Roberto Ramírez-Serrano 2
, Jorge E. Méndez-Jiménez 1
, Ma. del Rayo Juárez-Santiesteban 1
, Álvaro J. Montiel-Jarquín 3
, Nancy R. Bertado-Ramírez 4
, Angélica Porras-Juárez 2
, Sandra Maldonado-Castañeda 5
1 Directorate of Health Education and Research, Hospital de Especialidades de Puebla, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Puebla, Puebla, México; 2 Dirección de Educación e Investigación en Salud, Hospital de Especialidades de Puebla, Instituto Mexicano del Seguro Social, Puebla, Puebla, México; 3 Dirección de Educación e Investigación en Salud, Centro Médico Nacional Gral. de Div. Manuel Ávila Camacho, Hospital de Especialidades de Puebla, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Puebla, México; 4 Dirección de Educación e Investigación en Salud. Hospital de Especialidades de Puebla, Instituto Mexicano del Seguro Social, Puebla, Pue., México; 5 Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar, Instituto Mexicano del Seguro Social Bienestar. Puebla, Pue., México
*Correspondencia: Álvaro J. Montiel-Jarquín. Email: alvaro.montielj@imss.gob.mx
.
Antecedentes: La esclerosis múltiple es la causa principal de discapacidad no traumática en adultos jóvenes en México. La implementación de terapia física mejora la funcionalidad, sintomatología neurológica y calidad de vida de estos pacientes.
Objetivo: Conocer los efectos de la implementación de terapia física en los pacientes con escelrosis múltiple para mejorar su calidad de vida.
Material y métodos: Estudio observacional en pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente. Se les evaluó la discapacidad y grado de fatiga antes y después de una intervención: terapia física, utilizando la Escala Expandida del Estado de Discapacidad y la Escala Modificada del Impacto de la Fatiga. Se utilizaron los tests de U de Mann-Whitney y t pareada.
Resultados: Fueron 11 pacientes, 7 (64%) mujeres y 4 (36%) hombres. Tiempo transcurrido desde el inicio de la terapia física hasta el diagnóstico, media 38.27, + 54.02 días. La terapia física antes de la intervención tuvo un valor de 1.95, y después de la intervención 1.68, p = 0.001.
Conclusiones: La terapia física mejora la funcionalidad y grado de fatiga en pacientes con esclerosis múltiple comparados con los que no recibieron terapia física.
Versión en español no disponible. Consulte la versión en inglés.
Texto disponible sólo en Inglés
Arquímedes, 190 – Colonia Polanco
Delegación Miguel Hidalgo
11560 Ciudad de México (México)
Mallorca, 310
08037 Barcelona (España)
Esta revista se adhiere a los principios establecidos por el Comité de Ética de Publicaciones
Visitantes: 5,508