Contenido disponible solo en inglés.
*Correspondencia: Ricardo Serna-Muñoz. Email: serna.971@gmail.com
Antecedentes: La colecistectomía laparoscópica requiere neumoperitoneo, lo que altera la mecánica respiratoria y puede aumentar el riesgo de lesión pulmonar inducida por ventilador (VILI). Objetivo: Evaluar el efecto de la insuflación laparoscópica sobre la potencia mecánica (PM) y su asociación con presiones ventilatorias y complicaciones pulmonares postoperatorias (PPCs). Material y métodos: Estudio de cohorte prospectivo en 52 pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica. Se midieron parámetros ventilatorios, como volumen corriente, frecuencia respiratoria, presión meseta y presión de conducción, antes y después de la insuflación. La PM se calculó mediante una fórmula validada. Se realizaron pruebas estadísticas, incluyendo Wilcoxon pareado y análisis por subgrupos según edad, sexo e índice de masa coporal (IMC). Resultados: La PM y la presión de conducción aumentaron significativamente tras la insuflación (p = 9.2 × 10⁻7 y p = 2.5 × 10⁻10, respectivamente). Aunque ningún paciente superó los 12 J/min, los mayores de 60 años y con IMC ≥ 25 mostraron aumentos más pronunciados en las presiones ventilatorias, indicando mayor susceptibilidad a PPCs. Se utilizaron estrategias de ventilación protectora pulmonar (6-7 ml/kg PBW). Conclusiones: La insuflación laparoscópica impacta significativamente la mecánica respiratoria, particularmente PM y DP. La potencia mecánica puede ser un predictor útil de estrés pulmonar intraoperatorio, y las estrategias ventilatorias individualizadas son esenciales para optimizar resultados y minimizar riesgos de PPCs.
Contenido disponible solo en inglés.
Arquímedes, 190 – Colonia Polanco
Delegación Miguel Hidalgo
11560 Ciudad de México (México)
Mallorca, 310
08037 Barcelona (España)
Esta revista se adhiere a los principios establecidos por el Comité de Ética de Publicaciones
Visitantes: 3,298