Microorganismos bacterianos aislados en hemocultivos de pacientes en un hospital de tercer nivel de atención

Microorganismos bacterianos aislados en hemocultivos de pacientes en un hospital de tercer nivel de atención

Arturo García-Galicia 1 , Víctor M. Vargas-Vargas 2 , Germán A. Venegas-Esquivel 3 , Jorge Loría-Castellanos 4 , Álvaro J. Montiel-Jarquín 5 , Deyaneira Palacios-Figueroa 6 , Brenda A. Olguin-Rincon 2 , Erick A. Elizondo-Morales 6

1 Dirección de Educación e Investigación en Salud. Hospital de Especialidades de Puebla, Instituto Mexicano del Seguro Social, Puebla, Pue., México; 2 Faculty of Medicine, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Puebla, Mexico; 3 Department of Pediatrics. Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 221, Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estado de México, IMSS, Toluca, State of Mexico, Mexico; 4 Coordinación de Proyectos Especiales en Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México, México; 5 Dirección de Educación e Investigación en Salud, Centro Médico Nacional Gral. de Div. Manuel Ávila Camacho, Hospital de Especialidades de Puebla, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Puebla, México; 6 Faculty of Medicine, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Puebla, México

*Correspondencia: Arturo García-Galicia. Email: neurogarciagalicia@yahoo.com.mx

Resumen

Antecedentes: La bacteriemia se define como la presencia de bacterias en sangre, y es un factor de riesgo principal para desarrollo de sepsis y choque séptico.

Objetivo: Describir los microorganismos aislados, sensibilidad y resistencia en pacientes de un hospital de tercer nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social en Puebla, México.

Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, en pacientes con registros de hemocultivos de julio de 2020 a junio de 2023. Se consultaron registros del sistema informático de gestión de laboratorio “R.E.A.L.”. Se evaluó: número de muestras de hemocultivo, microorganismos aislados, resistencia y área médica. Para el análisis de resistencia se consideraron hemocultivos del grupo ESKAPE y Staphylococcus spp coagulasa negativos, posteriormente se realizó análisis mediante la plataforma WHONET. Para el resto del análisis se utilizó estadística descriptiva.

Resultados: Se identificaron 974 estudios de hemocultivo con aislamientos; 512 (52.56%) correspondieron a pacientes del sexo masculino y 462 (47.44%) al sexo femenino. Se registraron 704 (72.27%) hemocultivos, cuyos gérmenes aislados corresponden al grupo ESKAPE y aquellos con aislamientos mayores de 15 microrganismos.

Conclusiones: El microrganismo más frecuentemente identificado fue Escherichia coli, seguido de Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus hominis. El área hospitalaria con mayor número de aislamientos en sus hemocultivos fue el área médica.

Palabras clave:  Bacteremia. Microorganismos. Resistencia bacteriana. Hemocultivos.

Contenido

DOI not available

Texto disponible sólo en Inglés

    DOI not available