Contenido disponible solo en inglés.
Daniel Rodríguez-Álvarez
High Specialty Surgery Service, Pediatric Hospital, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social, Mexico City, Mexico
*Correspondencia: Daniel Rodríguez-Álvarez. Email: roddaniel@prodigy.net.mx
Antecedentes: La microtia es una deformidad craneofacial frecuente. No existe reportado un programa que trate esta patología y resuelva la integridad craneofacial. Objetivo: Proponemos un tratamiento innovador y reproducible en dos tiempos quirúrgicos. Consideramos que el injerto de la sincondrosis 6 y 7 contralateral al defecto es la mejor opción para formar el armazón cartilaginoso. Material y métodos: Realizamos un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, documentamos los pacientes operados de reconstrucción auricular, del 2° semestre del 2009 al 2° semestre del 2023, de las jornadas de cirugía reconstructiva pediátrica. Consideramos las variables de sede, número de pacientes operados, edad, sexo, diagnóstico basado en la clasificación de Tanzer y lado afectado. Resultados: El defecto auricular derecho fue el más afectado 58.4%, el sexo predominante masculino en el 68.60%. De las 212 reconstrucciones, 162 pacientes (76.4%) completaron su tratamiento con un segundo tiempo de reconstrucción. Solo 6 pacientes (2.8%) presentaron eventualidad en el primer tiempo de reconstrucción: 3 extrusiones del cartílago, 2 neumotórax y 1 con lisis de colgajo cutáneo en zona conchal. Conclusiones: Esta técnica innovadora permite resultados óptimos y reproducibles, con mínimas complicaciones y con adecuada proyección de las estructuras auriculares por la sincondrosis sugerida para el armazón cartilaginoso.
Contenido disponible solo en inglés.
Arquímedes, 190 – Colonia Polanco
Delegación Miguel Hidalgo
11560 Ciudad de México (México)
Mallorca, 310
08037 Barcelona (España)
Esta revista se adhiere a los principios establecidos por el Comité de Ética de Publicaciones
Visitantes: 3,285