Versión en español no disponible. Consulte la versión en inglés.
Inicio » 2024 » Volumen 69 - Número 2 » Eficacia de un protocolo de escrutinio para cirugía segura de columna implementado en hospital “libre de COVID-19” durante la etapa temprana de la pandemia en México
José C. Sauri-Barraza 1, Eduardo Callejas-Ponce 1, Eugenio Carral-Robles-León 1, Carlo E. Bañuelos-Aluzzi 1, J.A. Israel Romero-Rangel 2, Roberto A. de Leo-Vargas 3
1 Orthopedics Department, Neurological Center, The American-British Cowdray Medical Center IAP, Campus Santa Fe, Mexico City, Mexico; 2 Department of Minimally Invasive Spine Surgery. Spine Clinic, Neurological Center, The American-British Cowdray Medical Center IAP (Centro Médico ABC). Mexico City, Mexico; 3 Direction, Neurological Center, The American-British Cowdray Medical Center IAP, Campus Santa Fe, Mexico City, Mexico
*Correspondencia: J.A. Israel Romero-Rangel. Email: gmaisrael@gmail.com
Antecedentes: La pandemia COVID-19 derivó en una suspensión temporal global de cirugías electivas. Sin embargo, muchos pacientes requerían de cirugía de columna incluso a riesgo de contraer COVID-19.
Objetivo: Describir nuestra experiencia con el protocolo de detección que se implementó en un hospital libre de COVID-19 durante las primeras etapas de la pandemia en México. ]
Métodos: Cohorte retrospectiva en adherencia a guía STROBE desarrollada en el único centro libre de COVID-19 en México durante el periodo de abril a julio de 2020. Recopilamos datos sobre diagnóstico, intervención, protocolo preoperatorio, tiempo quirúrgico, sangrado, transfusión, estancia hospitalaria y seguimiento. El protocolo consistió en una prueba de detección de PCR, una tomografía computarizada de tórax y un cuestionario de exposición de síntomas auto cumplimentado dentro de los 3 días posteriores al ingreso y repetido a los 15 días después de la operación.
Resultados: 59 pacientes cumplieron los criterios de inclusión; 11 fueron excluidos [18.6. Treinta pacientes de sexo femenino (62.5%) y dieciocho masculino (37.5)]. La edad media de los pacientes fue de 60 años. La comorbilidad más frecuente fue la Hipertensión Arterial. Treinta y tres pacientes (68.8%) fumaban. El procedimiento quirúrgico más común fue la fijación (dieciséis, 33.3%) seguido de la discectomía (diez, 20.8%). Treinta y cuatro (70.8%) procedimientos quirúrgicos fueron electivos y catorce (29.2%) fueron prioritarios. Todos los pacientes tenían protocolos de detección preoperatorios normales. Ninguno de los pacientes informó síntomas de COVID-19 en el seguimiento.
Conclusiones: Demostramos 100% de efectividad de una herramienta de detección multimodal utilizada en un hospital libre de COVID-19 basada en un estándar de calidad clínico, paraclínico y molecular. Esperamos que esta información ayude a otros países e instituciones a hacer frente a futuros brotes.
Versión en español no disponible. Consulte la versión en inglés.
Arquímedes, 190 – Colonia Polanco
Delegación Miguel Hidalgo
11560 Ciudad de México (México)
Mallorca, 310
08037 Barcelona (España)
This journal adheres to the principles established by the Committee on Publication Ethics
Dato no disponible: <!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//IETF//DTD HTML 2.0//EN"> <html><head> <title>421 Misdirected Request</title> </head><body> <h1>Misdirected Request</h1> <p>The client needs a new connection for this request as the requested host name does not match the Server Name Indication (SNI) in use for this connection.</p> <hr> <address>Apache Server at matomo.permanyerpublications.com Port 443</address> </body></html>