Memoria episódica y memoria autopercibida en adultos mayores durante la pandemia

Memoria episódica y memoria autopercibida en adultos mayores durante la pandemia

Ana L. Lino-González 1 , Bernarda Téllez-Alanís 2 , Bruma Palacios-Hernández 3 , Paul Carrillo-Mora 4

1 Clinical Neurosciences Area, Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, Secretaría de Salud, Mexico City, Mexico; 2 Transdisciplinary Psychology Research Center, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos. Mexico; 3 Transdisciplinary Psychology Research Center, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos, Mexico; 4 Subdirectorate of Biomedical Research, Clinical Neurosciences, Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, Mexico City, Mexico

*Correspondencia: Bernarda Téllez-Alanís. Email: btellez@uaem.mx

Resumen

Antecedentes: Para reducir la propagación de la COVID-19, se implementaron medidas como el confinamiento y el distanciamiento físico/social, generando preocupación sobre el impacto de estas medidas en la funcionalidad y desempeño de los adultos mayores en diferentes áreas.

Objetivo: Comparar el funcionamiento de la memoria episódica y la memoria autopercibida entre hombres y mujeres mayores de 60 años durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19.

Material y métodos: Estudio transversal, descriptivo y comparativo. Se obtuvieron características sociodemográficas y de funcionamiento de la memoria en 50 adultos mayores. Para comparar desempeño entre sexos se realizaron pruebas t de Student y Chi-cuadrado. Además, se realizaron correlaciones para determinar la asociación entre la memoria episódica, la memoria autopercibida y los años de escolaridad.

Resultados: Se encontró similar autopercepción de la memoria y buen funcionamiento de la memoria episódica en ambos sexos, excepto en la codificación en curva de memoria y la figura de Rey-Osterrieth. Los años de escolaridad se asociaron con el funcionamiento de la memoria episódica.

Conclusión: El confinamiento y el distanciamiento físico/social durante la pandemia por COVID-19 influyó negativamente en la autopercepción del funcionamiento de la memoria. El mantenimiento de buen funcionamiento de la memoria episódica pudo beneficiarse por el uso de dispositivos electrónicos y aplicaciones que funcionaron como fuentes de estimulación cognitiva.

Palabras clave:  Memoria episódica. Memoria autopercibida. Adultos mayores. Pandemia de COVID-19. Confinamiento.

Contenido

Id previo:  65

Versión en español no disponible. Consulte la versión en inglés.

DOI not available

    DOI not available